|
Reseñas de librosEsos claroscuros del alma. Los obreros navales en la década del 70De Rubén DíazEditorial: Ed. El Sueñero Cantidad de páginas: 96 Lugar de publicación: La Plata Fecha de publicación: Noviembre de 1999 Sindicato con prosapia, historiado por Marín y Calello en el ’61, en este libro da lugar al relato de una toma de conciencia (de clase) , en los ’70. Se trata del testimonio de un ex obrero naval. Doble mérito: porque “fue tarea ardua para mí. No soy escritor”; y porque muestra la subjetividad de los que lucharon. El prólogo lo dice: “…esa humanidad que habíamos logrado desplegar entre nosotros… no tenía sentido si no era compartida”. Los acontecimientos se suceden hasta llegar al desenlace brutal: la persecución, las ejecuciones desde el ’74, el dolor antes de marzo del ’76, la incertidumbre, la huída al pueblo de origen. Una conversación a propósito de la salida de prisión de un militante y su mujer, en el ’76, informa del terror y la complicidad en Nogoyá, una localidad de Entre Ríos: “el pueblo es la muerte. Antes de llegar al pueblo había una torre alta, siempre me acuerdo, con parlantes. Entonces nos veían llegar y ya sabían. ‘No los queremos, que se vayan los de las ideas marxistas’. Llegaba yo, y ponían eso. En el pueblo nada te daban…Ibas a un boliche y no te atendían, no te vendían cigarros, nada…”. El único solidario es el joven médico, que salva al hijo cuando se enferma : “Lo que pasa es que a usted no hay que atenderlo. Es la orden…”. El libro combina recuerdos desasosegados de la lucha gremial desde el ’73: la manera como los obreros desplazaron a la cúpula sindical, eligieron a sus delegados, pararon el astillero cada vez que había un muerto por accidente de trabajo (“uno o dos por barco, era la cuota”); cómo se avizora el final mortífero, cuando todavía funciona la lucha política, y los Falcon verdes de la policía los van cercando. Al final ocho asesinados y trece desaparecidos, incluídas dos obreras, sólo en los astilleros de Tigre y San Fernando. Gremio de trabajos duros “donde todo es de hierro y te duele el cuerpo”. La narración concluye con el relato del sobreviviente de un triple secuestro, y el de un hijo, orgulloso de su historia.
|