|
Reseñas de librosJaque a la globalizacion. Cómo crean su red los nuevos movimientos sociales y alternativosDe Pepa RomaEditorial: Grijalbo Mondadori Cantidad de páginas: 342 Lugar de publicación: Barcelona Fecha de publicación: Mayo de 2001 Esta periodista trotamundos conduce a los lectores por una recorrida planetaria desde Pekín 1995 a Seattle, como jaque a la globalización. Enfatiza el feminismo como “modelo de acción” y la feminización de la economía como manera de lograr un desarrollo sustentable que respete la ecología. Puntualiza la resistencia musulmana a occidente y el papel de las madres en la declinación de las guerras y las guerrillas. Hace un alto en la ciudad de Eugene, engendradora de Seattle, considerada por la autora como la Meca de la red contra el “pensamiento único”, expresión que recoge de Ignacio Ramonet en cita destacada. Los materiales utilizados son sus propias entrevistas y otras de diversos medios. Es interesante la heterogeneidad de los movimientos que van del Islam, pasando por el ecologismo y el neoanarquismo y las madres hasta los Sin Tierra; del pacifismo gandhiano a las escuadras de choque y el zapatismo. Incluye un agudo complemento con entrevistas a la “ingenuidad” de Michel Camdessus o el cinismo de Mike Moore. El tamaño del abanico cultural, ideológico y geográfico, en contraste con notables ausencias y la falta de conceptualización, producen generalizaciones y superficialidades que desaprovechan el material de campo (ligereza con las Madres de Plaza de Mayo por ejemplo). En el mismo sentido es de lamentar la descalificación por “ideológicas” de la mayor parte de las luchas emancipadoras del siglo veinte. No obstante, la autora matiza su rectilínea visión al concluir que no hay una respuesta única a la globalización sino muchas. A la unidimensionalidad se opone la multiplicidad.
|