|
Reseñas de librosHegemonía o supervivenciaDe Noam ChomskyEditorial: Norma Cantidad de páginas: 368 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Agosto de 2004 Precio: 29 pesos Los nueve capítulos de este libro, rigurosamente sustentados en documentación pública, compendian una sistemática y abrumadora descripción sobre las políticas de Washington, y no ya sobre la coyuntura “extremista” de Bush sino sobre toda la historia de un Estado que fue construyendo y aplicando una estrategia militar terrorista, convencido de que las tendencias de la economía mundial van cada vez más hacia una mayor distancia entre poseedores y desposeídos. La obra muestra su singularidad y compromiso con la verdad al desnudar héroes y mitos (desde George Washington, pasando por Franklin D. Roosevelt hasta John Fitzgerald Kennedy o William Clinton) poniendo en tensión la agudeza analítica, la pasión y valentía del autor: así, al tratar la pretensión imperial de una “nueva era de la Ilustración”, Chomsky recuerda que el nazismo contaba al principio con la simpatía de Estados Unidos e Inglaterra; y “subió al poder en el país que en todas las medidas encarnaba la cumbre de las ciencias y las artes de la civilización occidental y que era tenido por modelo de democracia”. Hoy, según el autor, el peligro es inmensamente mayor porque la potencia militar y la hegemonía cultural de Estados Unidos es inconmensurable con respecto a las de la Alemania nazi: “Semejantes planes no tienen ni el más remoto antecedente histórico” y, a su vez, este despliegue de omnipotencia sin rival, la implementación de la “guerra preventiva”, engendra no sólo la legítima defensa de los oprimidos sino también un terrorismo que multiplica los riesgos de catástrofe. El texto es una pesadilla, porque es una visión realista. Sin embargo el autor finaliza: “Sería un gran error concluir que las perspectivas son todas sombrías” y, después de señalar los avances resistentes en la propia sociedad imperial y en el resto del mundo y rescatar el espíritu del Foro Social Mundial, llama a “despertarnos de la pesadilla antes de que lo consuma todo (…) porque está al alcance de nuestras posibilidades y nuestra voluntad”.
|