|
Reseñas de librosLa imposible amistad - Maurice Blanchot y Emmanuel LevinasDe Marta López Gil y Liliana BonvecchiEditorial: Adriana Hidalgo Cantidad de páginas: 354 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Septiembre de 2004 Precio: 34 pesos Marta López Gil y Liliana Bonvecchi recorren, en múltiples direcciones, la vasta obra de quienes supieron dejarse afectar de mutuo pensamiento. Una línea traza el libro de principio a fin: “¿Cuál es la humanidad del ser humano creador de guerras y exterminios?”. No es respuesta lo que busca, ya que para ambos, pensar es sostenerse en la pregunta. Así, insisten en la necesidad de salir de la tiranía del yo. Para Levinas, el yo es la violencia que se ejerce sobre el Otro al pretender reducirlo al Mismo que elimina la diferencia. Es en el territorio del exceso donde se comprende la ética como relación con el Otro. El Otro, en tanto pura otredad, ejerce un traumatismo sobre el yo, lo excede; resulta siempre inadecuado, desborda cualquier idea que de él pudiera tenerse. En cuanto a Blanchot, su escritura es el “lugar de la aniquilación del sujeto”. Un lenguaje imposible que reniega de su servidumbre referencial. Hablar, es dejar de pensar. No es una instancia reflexiva, sino una locura: “el flujo del afuera”, lo llama. No se trata de hablar del Otro sino al Otro. Si hablo es porque respondo a un llamado; la palabra no proviene de mi interior, soy pura exterioridad. Una piel que piensa, un afuera en el adentro. Debe agradecerse la inmensa tarea que las ensayistas realizaron sobre el pensamiento de estos autores, así como sobre las voces que en torno a ellos se pronunciaron. Atentas y lúcidas arqueólogas de un imposible más allá, que surca un otro más acá.
|