Home
Reseñas de libros
English breakfast - El pensamiento británico hoy
De Juana Libedinsky
El buen lector le debe agradecer a Juana Libedinsky al menos dos rasgos de exquisita urbanidad (ambos excepcionales en estos tiempos en que el elemental decoro es un rara avis): su indeclinable amenidad y la discreción para situarse en un segundo plano a fin de que se explaye a gusto el único protagonista de un reportaje: el entrevistado. Como lo indica el subtítulo del libro, las veintinueve entrevistas divididas en tres secciones dan cuenta de los aspectos preeminentes del pensamiento británico en la actualidad, más allá de que las reflexiones de Barnes, David Lodge o Martin Amis sean más sustanciosas que el presunto aliento transgresor de John Carey o la celebración de la banalidad de Hanif Kureishi. Se puede inferir que las traducciones de la autora intentan acercar el habla del entrevistado al lector argentino; el efecto, sin embargo, es el opuesto: el exceso de voseo o la palabra “bronca” en boca de Ian McEwan resultan a todas luces artificiosos (como pensaba un maestro en el oficio, Enrique Pezzoni, una traducción debe transmitir la suntuosa distancia que media entre la lengua extranjera y la lengua nativa del traductor). Los extensos epílogos, más informativos que necesarios, con los que se cierra cada entrevista y se anuncia la siguiente, nada quitan ni agregan, pero al menos no impiden disfrutar de un libro que divulga sin abaratar y discurre sin aburrir. Cabe agregar, como dato más alentador que paradójico, que en esta casi treintena de voces pertenecientes a filósofos, políticos y sociólogos, los aportes más lúcidos y sensibles corren por cuenta de los escritores de ficción, desde la combativa Doris Lessing hasta el siempre estimulante Salman Rushdie.
|