|
Reseñas de librosLa economía política argentina: poder y clases sociales (1930-2006)De Mónica Peralta RamosEditorial: Fondo de Cultura Económica Cantidad de páginas: 456 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Agosto de 2007 Precio: 60 pesos Cumplidas las exposiciones de conjunto, Peralta Ramos se dedica a analizar período por período. Entonces, destaca cómo en cada situación conflictiva se verifica ese dicho que dice que la burguesía propone y la lucha de clases dispone. Pero en su verbo la idea de lucha de clases está expresada en su sentido semántico amplio, no de la reducida visión del conflicto entre burguesía y proletariado. Por el contrario, surge así el papel del peronismo conciliando los intereses de la burguesía nacional con los de la clase obrera, el manejo de las contradicciones con otras fracciones de la burguesía, buscando que la industrialización fuera financiada por el agro mediante el monopolio estatal de las exportaciones. Examina luego las paradojas del desarrollo industrial y los principales conflictos sociales, la crisis de legitimidad, el neoperonismo y el surgimiento del terrorismo de Estado. Así como los desafíos políticos del gobierno radical, el conflicto con los militares y la democracia llevada al borde del abismo. Finaliza con el aggiornamento del capitalismo argentino, particularmente la llamada convertibilidad, el manejo de Eduardo Duhalde del caos a la emergencia, los nuevos consensos hasta el actual gobierno, en donde destaca las buenas intenciones y las posibilidades y llama la atención sobre los peligros del autoritarismo. Libro por demás interesante en el análisis del pasado, el presente y el futuro inmediato. Se echa de menos no poner en suficiente relieve la importancia del aspecto técnicamente nuevo del modelo productivo actual, que condiciona la vieja relación campo-ciudad, por lo común expresada en oligarquía ganadera-burguesía industrial. En efecto, de la nefasta y descontrolada actividad minera, pero sobre todo de la transformación de la cultura agraria en industria extractiva por medio de la biotecnología, y de sus consecuencias sociales, poco se ocupa esta notable obra.
|