|
No al chantajeEl presidente de Estados Unidos, George W. Bush, señaló textualmente "Cada país, en cada región, deberá decidir ahora. O está con nosotros o está con los terroristas".1 Aprovechándose del dolor y la emoción suscitada ante los, de todo punto de vista, condenables actos te-rroristas del 11 de septiembre, Bush pretende chantajear a los países, obli-gándolos a apoyar sus decisiones unilaterales, reforzando así su auto-atribuido rol de gendarme del mundo. La gran mayoría de los países y habitantes del planeta no están con los terroristas ni tampoco con la política del gobierno de Estados Unidos. Menos aún aprueban la espiral de violencia que pretenden engendrar con sus respuestas militaristas. Tal como condenamos el te-rrorismo individual o de grupos debemos condenar el terrorismo de Estado. En Chile ya vivimos una experiencia de terrorismo de Estado, que comenzó también un 11 de septiembre, apoyada en ese entonces, abierta y ocultamente, por Estados Unidos. Los ciudadanos del planeta que-remos vivir en paz, que existan orga- nismos internacionales que regulen los conflictos y no que una superpotencia siga haciendo la ley en todas partes. Necesitamos salir de la lógica de la glo-balización neoliberal que sólo beneficia a los más poderosos. Nadie puede obligarnos a elegir entre el terrorismo ciego y el terrorismo de Estado. Busquemos los caminos para vivir en un mundo más justo, ge-neroso y solidario, bases necesarias para una paz duradera.
|