|
Reseñas de librosLeyendo a EuclidesDe Beppo LeviEditorial: Libros del Zorzal Cantidad de páginas: 224 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Septiembre de 2000 Cuando un alumno preguntó a Euclides por el provecho que se podía sacar del estudio de la Matemática, éste llamó a su esclavo y le ordenó: “Dale un óbolo a este desdichado, ya que cree que debe ganar para aprender”. Veintidós siglos después, uno de los más destacados matemáticos contemporáneos retomó, con mirada clara y original, la lógica de la Geometría de Euclides. Beppo Levi (1875-1961), oriundo de Turín y alumno de los principales representantes de la escuela matemática italiana como Corrado Segre, Giuseppe Peano y Vito Volterra, fue profesor desde 1906 en las Universidades de Cagliari, Parma y Bolonia sucesivamente. Expulsado de su cargo en 1939 luego de la promulgación de las leyes raciales en la Italia fascista, Levi emigra a Argentina. Por iniciativa del Decano Cortés Plá y de Julio Rey Pastor -gran animador de la Matemática en la Argentina y en España- recala en la Universidad Nacional del Litoral con sede en Rosario, donde condujo el Instituto de Matemática y se ocupó de la formación académica de numerosos científicos jóvenes como Luis A. Santaló, Pedro Zadunaisky y Mario Bunge, entre otros. Fue en Argentina donde Beppo Levi escribió y publicó Leyendo a Euclides (1947), obra de la que se sentía particularmente orgulloso. En ella recorre el mítico Los Elementos del gran matemático griego con pluma ágil y accesible y dirigiéndose a un público más amplio que el estrictamente matemático. En el capítulo introductorio, La Geometría y el pensamiento socrático, Levi muestra cómo el “método axiomático” en el que se basan Los Elementos resume siglos de esfuerzos y reflexiones filosóficas previas. A partir de allí el libro avanza en un análisis atrapante y profundo de la Geometría y la Aritmética de los trece libros que componen Los Elementos. Una de las características más notables de Levi fue su versatilidad: supo destacarse en áreas tan diversas como la Geometría Algebraica, el Análisis, la Teoría de Números, la Teoría de Conjuntos y la Lógica, hizo incursiones en la Física y mantuvo una preocupación constante por la Didáctica. Semejante universalidad parece hoy inconcebible, en una época en que se dialoga poco hacia dentro y hacia fuera de las disciplinas . Menos concebible es aún que Levi, en el apogeo de su producción matemática, escribiera e ilustrara él mismo un libro de Matemática dedicado a un público de hasta seis años (1). La reedición de Leyendo a Euclides está enriquecida por el prólogo de Mario Bunge. El lector curioso podrá recorrer, de la mano del maestro Levi, las ideas que trazaron los cimientos de la matemática y encaminarse así hacia una nueva y renovada inspiración. También se asomará desde otro ámbito al pensamiento filosófico y a la agradable costumbre de aprender sin esperar nada a cambio, un anhelo de Euclides que perdura a pesar de los siglos.
1 Abbaco da 1 a 20. Il primo libro di aritmética. Levi éd., Parma.
|