|
Reseñas de librosHistoria, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo GinzburgDe José Emilio BurucúaEditorial: FCE Cantidad de páginas: 200 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Diciembre de 2003 La notable figura del historiador alemán Aby Warburg (Hamburgo, 1866-1929) vuelve a ser estudiada en este volumen por José Emilio Burucúa. Tres núcleos son los que advierte el autor en la obra de Warburg: la idea del Renacimiento como tiempo de la inauguración de la modernidad, un acercamiento a la etnología a fin de comprender el sentido de las prácticas mágicas en las sociedades arcaicas, un método de investigación y descubrimiento para la historia de la cultura. Burucúa parte de un largo trabajo de Warburg datado en 1893 –El nacimiento de Venus y la Primavera, a propósito de dos cuadros de Botticelli– hasta culminar en un minucioso análisis de la labor de Fritz Saxl, Erwin Panofsky y Carlo Ginzburg, entre otros, en el marco del Instituto Warburg. A partir de 1912, Warburg se ocupa de la revitalización y presencia del pensamiento mágico en las culturas italiana y nórdica del Renacimiento. Su mayor ensayo está dedicado a la magia renacentista y a los usos religiosos y políticos de la adivinación antigua y de la astrología en tiempos de la Reforma luterana. Burucúa revela huellas de la cosmovisión warburgiana en obras tan significativas como El origen del drama barroco alemán (Walter Benjamin) o Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento (Cassirer), así como en los ensayos de Warburg resulta indudable la influencia de dos humanistas de la talla de Marsilio Ficino y Jakob Burckhardt. Este volumen cumple las dos funciones primordiales de una introducción: sitúa a su objeto de estudio e incita a adentrarse en el mismo.
|