|
Reseñas de librosViolencia familiar, Trabajo social e InstitucionesDe Ruth Teubal y colaboradorasEditorial: Paidós Cantidad de páginas: 271 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Marzo de 2001 No es casual que este libro haya sido definido y elaborado por trabajadoras sociales. Como señala su compiladora Ruth Teubal, el contacto cercano con la comunidad y la percepción de la violencia en todas sus facetas, conforman el diario accionar de las asistentes sociales en sus espacios laborales. El cotidiano acompañamiento de situaciones de gran conflictividad se ha agravado –acuerdan las autoras en sus distintos artículos– con la “pavorosa y creciente pobreza y exclusión social de amplios sectores de la sociedad”, sin respuestas que arbitren de refugio mediador hacia una realidad más promisoria. El texto propone un relevamiento de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs); expone distintas experiencias y presenta herramientas prácticas de intervención en casos de violencia familiar, de menores y de ancianos. Como en un abanico, los relatos y testimonios articulan la violencia, los derechos ciudadanos, las instituciones y el trabajo social. En el análisis de las ONGs, las autoras registran su incidencia en el entramado social devastado por la crisis, la fragmentación y ruptura de los lazos solidarios y las vías, siempre polémicas, de sus formas de financiamiento, tanto estatal como externo. Un tema candente de las últimas décadas en las ciencias sociales y políticas, al apuntar a la naturaleza del Estado y su relación con la sociedad y las clases sociales y que reaparece inquisidor cuanto más punzante es el agravamiento de la crisis. El trabajo hace visible el aporte del feminismo al tratamiento de la violencia familiar y registra la violencia institucional como mecanismo normatizador en la construcción de individuos dóciles y sujetados.
|