|
Reseñas de librosLa niñez prostituida. Estudio sobre explotación sexual comercial infantil en la ArgentinaDe Unicef ArgentinaEditorial: Unicef Argentina Cantidad de páginas: 286 Lugar de publicación: Argentina Fecha de publicación: Octubre de 2001 Esta investigación dirigida por la socióloga Silvia Chester en el marco de los esfuerzos de Unicef Argentina por adecuar la legislación y las políticas públicas a la Convención sobre Derechos del Niño, incorporada a la Constitución Nacional desde 1994, revela como inaceptable una práctica tan antigua como encubierta. Privilegia un enfoque cualitativo antes que estadístico, sociológico antes que penal, y hace escuchar las voces de los sujetos involucrados. Logra así trastornar los prejuicios que hacen de la prostitución una conducta “desviada” de quienes la ejercen, para poner su origen en la demanda de una clientela adulta y mayormente masculina, a cuyo servicio se pone en marcha una actividad tan sistemática como lucrativa de reclutamiento dirigida a púberes de 12 y 13 años, edad promedio del inicio en los circuitos de prostitución. En todos sus niveles y modalidades se encuentran niños y adolescentes, a pesar de la expresa prohibición legal de la prostitución organizada y del uso sexual de menores por adultos. Desnuda factores de desvalimiento subjetivo que hacen vulnerables a ese reclutamiento a chicos de todas las clases sociales, y el carácter coactivo y riesgoso tanto de la prostitución callejera o en burdeles como de la prostitución de lujo. Del planteo surge la responsabilidad criminal no solamente de los explotadores e intermediarios, sino de la clientela que pone en marcha esta oferta, y de las instituciones (familia, escuela, medios, salud, justicia, policía) obligadas a preservar y proteger la integridad de niños y adolescentes.
|