|
Reseñas de libros¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurdaDe Rosana GuberEditorial: FCE Cantidad de páginas: 174 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Agosto de 2001 La pregunta hilvana un largo devenir histórico. Rosana Guber desata aristas polémicas en su propósito de abordar desde otro ángulo el saber actual sobre Malvinas. El ensayo evoca el fenómeno paradojal de las islas, remite a su lugar simbólico que permitió “la continuidad de una nación vivida como discontinua y fracturada por su conflictivo proceso político” y narra desde la apropiación inicial en 1833 al desembarco del 2 de abril de 1982. El poder metafórico de Malvinas surge no sólo por “haber sido ocupadas por el gigante imperial”, sino por el hecho de no haber participado “de los tramos más amargos de su fragmentada historia”. Guber redobla previsibles controversias cuando asevera que en una historia desgarrada, Malvinas conservó “su capacidad de encarnar la plena argentinidad”, la “prevalencia de la unidad nacional”. Así contrapone al país “vivido y gobernado por la lógica de la guerra interna” con el acuerdo de la soberanía argentina de Malvinas. Guber elige una cita de 1982, “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”, para mostrar “la afirmación del lazo nacional con un ribete crítico, pero también ratificatorio de la recuperación”. Las páginas son indicativas del complejo entramado de poder que aunó a Washington con la flota inglesa, en un conjunto donde “la masacre de la juventud aparecía como perpetrada por el régimen militar y no por los británicos”. Cuando el estupor frente a los “chicos de la guerra” se combinó con el horror del secuestro y los desaparecidos. ¿Por qué Malvinas? es memoria implacable. Y un interrogante perturbador, como la fuerza a futuro que contiene.
|