|
Reseñas de librosDe Nueva York a Kabul. Anuario CIP 2002De Varios autoresEditorial: Icaria Cantidad de páginas: 216 Lugar de publicación: Barcelona Fecha de publicación: Abril de 2002 Este nuevo anuario del Centro de Investigaciones para la Paz es un conjunto de artículos de singular provecho en la ardua labor de recomponer una mirada y una interpretación de la realidad política planetaria luego de los atentados del 11 de septiembre pasado y en el marco más general de rediseño mundial tras el derrumbe de la Unión Soviética. Mariano Aguirre y Mabel González coordinaron a ocho autores en un plan destinado a exponer y analizar el impacto múltiple del inusitado golpe asestado al corazón del país más poderoso de la historia. El papel del Derecho Internacional en el nuevo cuadro, la comparación de la política exterior estadounidense antes y después del 11 de septiembre, el lugar de Europa, la religión en la política constituyen, entre otros temas, un panorama general de la reconfiguración geopolítica. En su introducción, Aguirre subraya como dato nuevo “la tendencia a usar la fuerza como método para enfrentar los problemas”. Expone también las consecuencias de los análisis que califican la etapa como “nueva Guerra Fría” y contrapone a los autores según los cuales “Estados Unidos debe apoyarse más en su poder económico y su prestigio que en la fuerza militar”, como ha hecho unilateralmente desde entonces. Queda planteada también la opción de Europa entre “aumentar los presupuestos de defensa para tratar de equilibrar la situación de poder con EE.UU. o someterse”. Sobre la base de que “la crisis desencadenada es mundial y general”, como dice Fred Halliday en su texto titulado “Hacia una nueva configuración mundial”, el volumen contribuye al debate sobre cuáles serán los nuevos parámetros.
|