|
Reseñas de librosPor qué cayó la Argentina. Imposición, crisis y reciclaje del orden neoliberalDe Julio SevaresEditorial: Norma Cantidad de páginas: 350 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Julio de 2002 Quienes en todo el mundo estudian a Argentina como una rareza –antes por su incapacidad de despegar pese a sus recursos, y ahora al colapsar el campeón de la “modernización” neoliberal– tienen un documento imprescindible para su trabajo. En Por qué cayó la Argentina, el economista, docente y periodista Julio Sevares desmonta cada pieza del saqueo implantado aquí entre 1976 y hoy. Tras una virtual primera parte con la cronología de un “crimen” (metáfora que bien usa el prologuista Mario Rapoport), Sevares discute desde la información documentada y la teoría –lo que distingue su trabajo de otros recientes sobre la crisis– la liberación comercial y financiera, la concentración, la entrega del patrimonio público, el Estado, la regresión social y la cuestión fiscal. Esta última interpelación es central pues quienes llevaron el país a su insolvencia, ignoraron o propiciaron mecanismos de evasión (repudio final a la mera posibilidad de existir de un Estado) y fuga (igual monto que todo el PBI argentino actual reside en el extranjero); quienes hipotecaron a generaciones y alcanzaron desequilibrios presupuestarios inéditos vía la deuda, la reforma previsional y la estructura tributaria montada, atribuyen la irresponsabilidad fiscal de estos años al populismo y aun al izquierdismo, como si hubieran gobernado los soviets y no ellos. Sevares repara, justamente, en la habilidad de reciclaje del orden neoliberal sustentada en el poder alcanzado y en la penetración ideológica, hoy en apariencia debilitada en la sociedad, de los mitos que encubrieron el modelo y que este trabajo desenmascara.
|