|
Reseñas de librosEl “corralito” financiero, los depósitos bancarios y el derecho de propiedadDe Luis Guillermo BlancoEditorial: Librería Cívica Cantidad de páginas: 332 Lugar de publicación: Santa Fe Fecha de publicación: Septiembre de 2002 El “corralito” financiero ya ha generado muchos análisis políticos, económicos y doctrinarios. Pero también se genera la necesidad de escapar de este mote infantil, hasta tierno, y empezar a llamarlo como lo que es: un “campo de concentración y exterminio” de los ahorros, que ya ha cobrado varias vidas en circunstancias que lindan con el abandono de persona. La obra del Dr. Luis Guillermo Blanco constituye un valioso aporte para entender esta situación, así como para litigar contra ella. Aúna tres características con excepcional claridad: las dos primeras, la pasión por el respeto a la Constitución –la seña distintiva del jurista– y el profundo análisis jurídico de cada norma en sus notas lógicas, nomológicas y dikelógicas. La tercera, el permanente análisis político de la situación, con profusas citas de diarios y revistas para esclarecer la participación de los organismos multilaterales –FMI, BM, etc.–, los gobiernos argentino y estadounidense, la opinión pública, etc. Realiza, también, un lúcido y demoledor análisis de los argumentos más usuales del sector financiero para justificar la apropiación de ahorros, entre los que se destaca la argumentación catastrófica sobre la caída del sistema financiero. También justifican una lectura cuidadosa los capítulos sobre las leyes y decretos que intentan frenar las acciones de amparo o que proponen el cambio voluntario de depósitos por bonos del Estado nacional. La apropiación del ahorro nacional con la expresa complicidad del Estado y la destrucción de cualquier semblanza de seguridad jurídica son dos muestras más de la crisis terminal que atraviesa a Argentina. Este último ramalazo del proceso de apropiación de riquezas, iniciado en 1976, ha encontrado en un número de juristas, jueces, abogados y ahorristas un enemigo formidable y decidido. Pero el análisis de esta normativa, y su imbricación con la realidad política, son esfuerzos muy importantes, meritorios y necesarios. Ahorristas y litigantes coincidirán con el prologista, el Dr. Jorge Mosset Iturraspe, en que “Cuando un tema se conoce en profundidad, se lo describe con buena prosa y se ejercita un aguzado sentido crítico, el resultado no puede ser sino excelente.”
|