|
Reseñas de librosDe eso no se habla. Organización y lucha en el lugar de trabajoDe Varios autoresEditorial: TEL Cantidad de páginas: 88 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Septiembre de 2002 Un primer logro de esta compilación de artículos del Taller de Estudios Laborales (TEL) es precisamente su título, dado que sintetiza el carácter de los debates dominantes de las últimas décadas. Los autores rescatan las estrategias obreras en el ámbito laboral porque, afirman, “sigue siendo la primera línea de choque y la última de resistencia”. Con contundencia, explican que más allá del accionar de “las asambleas, cacerolazos, piquetes”, la intervención del movimiento obrero como tal “es crucial en la reversión de fuerzas favorable al capital”. Un abordaje que denuncian desplazado de los medios de comunicación y relegado por la dirigencia sindical que, ante el impacto del desempleo y la marginalización, silencia los avasallamientos cotidianos de las rebajas salariales y la ampliación de la jornada, entre tantos otros. El texto reflexiona sobre el papel del delegado, los requerimientos de una actuación sindical democrática y participativa, coordinada “con las diferentes organizaciones del campo popular”, y articulando las luchas a nivel internacional. El ángulo jurídico parte de ubicar al “derecho como resistencia” y “espacio de disputa de poder en el conflicto de clases”. En un momento donde la existencia misma de la clase obrera ha sido puesta en cuestión, este libro instala la actividad diaria de quienes desafían tales sentencias de extinción. Con la elección de este contenido el TEL revela un compromiso que trasciende el interés académico. Es así como el libro devuelve la potencia económica, política e ideológica de quienes producen la riqueza de la sociedad.
|