Home
Reseñas de libros
El mundo, el texto y el crítico
De Edward W. Said
Entre la vasta y variada bibliografía de Edward W. Said (1935-2003), El mundo, el texto y el crítico destaca porque en él confluyen dos órdenes de intereses caros a su autor: la lectura ideológica y la crítica literaria. Quien quiera que haya leído el libro de memorias de Said, Fuera de lugar, no puede menos que percibir sus resonancias cuando el autor define el exilio de Erich Auerbach –en cuyo transcurso escribió Mimesis– en estos términos: “Una misión positiva cuyo éxito llegaría a ser un acto cultural de enorme importancia”. Alejado de la retórica condescendiente de la Academia, Said retoma el gesto del intelectual clásico a la manera de Auerbach: dialoga con los libros y los autores, los constituye en interlocutores, interroga para interrogarse. Así, resultan dignos de destacar el ensayo en que se ocupa de Jonathan Swift, la hipótesis de la preeminencia de la visión en la narrativa de Joseph Conrad, el minucioso examen de Renan y Massignon como lectores especialistas en el islam (en cuyo decurso formula una pregunta tan esencial como crítica: ¿qué capacidad posee el orientalismo para plantearse a sí mismo cuestiones críticas que proceden de disciplinas ajenas al campo de su dominio?). “Sobre la originalidad” y “Sobre la repetición” demuestran que cuando un lector sagaz se ocupa de lo aparentemente obvio, el resultado de su reflexión suele ser estimulante y rico en consecuencias.
Said no lee desde una posición cristalizada o unívoca, sino desde el único lugar posible: desde sí mismo y en su propio nombre.
|