|
Reseñas de librosHacia un Plan Nacional contra la Discriminación - La discriminación en Argentina - Diagnóstico y propuestasDe Waldo Villalpando (coord.)Editorial: INADI Cantidad de páginas: 400 Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Julio de 2005 Sobre una violencia inicial, la negación de la propia historia con el “aniquilamiento material y simbólico de la población originaria o afrodescendiente”, se afirmó la secuencia de una cadena opresiva en el antisemitismo utilizado como arma de choque por “grupos nacionalistas y xenófobos”, la resistencia hacia otras confesiones religiosas, la estigmatización de las colectividades de América Latina, de los migrantes y refugiados, la permanencia de la violencia de género, a la niñez y adolescencia, la discriminación político-ideológica, el clientelismo y el asistencialismo prebendario. A su vez la escuela, el sistema sanitario, la administración pública, las fuerzas de seguridad, son parte de una configuración de segregación y descalificación profunda. Los autores señalan cómo el “pobre” se ha convertido, como resultante de la agudización de la desigualdad, en sujeto de discriminación de este momento histórico. El texto se proyecta como un Plan Nacional contra la Discriminación, contiene conceptos y diagnósticos. Incorpora las Declaraciones, Convenciones, Tratados y reuniones internacionales, analiza la Constitución argentina y su reforma y plantea propuestas generales, legislativas y por ámbitos institucionales de aplicación. El objetivo es desactivar las consecuencias “más notorias e intolerables de la discriminación” e implementar acciones que desmonten las matrices racistas que sustentan las conductas cotidianas, institucionales, grupales e individuales. Se trata de una toma de conciencia. Para asumir un pasado doloroso y reencontrarse en las comunidades originarias, en las diversas migraciones que han dado a este país un perfil multicultural. La magnitud de la tarea está planteada. Disponible aquí
|