|
Reseñas de librosEl telónDe Milan KunderaEditorial: Tusquets Cantidad de páginas: 208 páginas Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Mayo de 2005 Precio: 28 pesos Un repaso que va del Quijote a Cien años de soledad y que es una clase memorable de teoría y práctica en la que el profesor renuncia deliberadamente al tono apodíctico para estimular el fecundo disenso (gesto que bien podrían imitar tantos profesores que peroran sandeces como si se tratara de la verdad revelada). Por ejemplo, Kundera estima que las preguntas clásicas de la metafísica (adónde vamos, de dónde venimos) encuentran en el arte un sentido concreto y claro, y no carecen de respuestas; se podría pensar que vanguardias y rupturas (que después cristalizan en tradición) hacen vacilar, cuanto menos, la claridad de tales respuestas. Si bien hay un momento en el cual en la novela desaparece todo lo que conforma la vida cotidiana, el paradigma de tal proceso no parece ser Balzac, en el que se exaspera el perfil de la cotidianidad (véase, entre infinitos ejemplos, Eugenia Grandet). Los párrafos dedicados a Flaubert y Hermann Broch son, aparte de un indisimulado homenaje, iluminadores. Una mínima y personal reserva: incluir entre tantos grandes nombres el de Ernesto Sabato parece un exceso de generosidad de Kundera y poco menos que una irreverencia para con el resto de los autores.
|