|
Reseñas de librosLa ley de la libertadDe Gerrard Winstanley - Introducción, traducción, notas: Julián VerardiEditorial: Biblos Cantidad de páginas: 232 páginas Lugar de publicación: Buenos Aires Fecha de publicación: Febrero de 2006 Precio: 28 pesos La ley de la libertad –traducida por primera vez al español– constituye el texto en que Winstanley expresa con mayor claridad sus ideas acerca de cómo debía ser una sociedad más libre y justa y cómo debía gobernarse. Su lenguaje rebosa de metáforas religiosas: estaba convencido de que Dios y la razón eran uno y de que su mandato era la libertad de su pueblo. En su esquema existía una relación inmediata entre libertad política e igualdad económica y ellas sólo podían alcanzarse con la abolición de la propiedad privada. Pero no hay sólo grandes principios: también delineó con precisión leyes y cargos para su proyecto de cambio social. Leído en su tiempo, no fue, ni de lejos, un pensador influyente: su obra fue olvidada hasta que se la revisitó en el siglo XX. La ley de la libertad es, entonces, un texto pionero de ciertas ideas, pero sólo en este sentido muy particular puede considerárselo “fundamental”. Winstanley, por lo demás, sí actuaba para hacer realidad sus convicciones.
|